Mostrando entradas con la etiqueta Don Bosco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Bosco. Mostrar todas las entradas

5 de febrero de 2015


Ya recordamos aquí la lista, por orden cronológico, de las marchas interpretadas durante el transcurso de la procesión extraordinaria organizada con motivo del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco en Pozoblanco y celebrada en la tarde del sábado 31 de enero de 2015 en nuestra localidad, pero no habíamos dejado constancia de imágenes ni sonidos de aquella tarde, en la que nuestra banda demostró su buen hacer y disipó todas las dudas acerca de los cambios musicales y estructurales que han llevado a cabo desde la pasada Semana Santa de 2014.

Es por ello que hoy traemos aquí algunos vídeos de nuestra participación en la salida extraordinaria de Don Bosco en Pozoblanco, grabados por Ricardo Muñoz Pasadas y subidos posteriormente a YouTube, en alta calidad (HD), sin edición alguna. De este modo, difundimos, sin trampa ni cartón, el salto cualitativo de esta banda pozoalbense que deseábamos mostrar y por el que tanto nos han agradecido y felicitado desde fuera de esta formación musical tras nuestra primera actuación de 2015. Disfrútenlos.



"SU CONCIERTO", HIMNO A SAN JUAN BOSCO, adaptación de Andrés García Rojas.
Grabada a las 17:41 horas en la plaza de los Padres Salesianos.




"PUREZA", de Jorge Águila e Isaac Gómez, con arreglos de Andrés García Rojas.
Grabada a las 18:07 horas en la calle San Isidro.




"SOBRE LOS PIES TE LLEVA SEVILLA" (fragmento), de Pedro M. Pacheco.
Grabada a las 18:30 horas en la calle Mayor.




"MADRE DE DIOS", de Pedro M. Pacheco.
Grabada a las 18:36 horas en la calle Mayor, a la altura de la costanilla del Risquillo.




"POR SIEMPRE SOBERANA" (propia), de Andrés García Rojas.
Grabada a las 18:42 horas en la esquina de la calle Mayor con la calle Real.




"PRENDIDOS A JESÚS", de Pedro M. Pacheco.
Grabada a las 18:57 horas en la calle Andrés Peralbo.




"PUREZA" (fragmento), con arreglos de Andrés García Rojas.
Grabada a las 19:04 horas en la calle Andrés Peralbo.




"ETERNO RECUERDO" (propia), de Carlos Arévalo García.
Grabada a las 19:10 horas entrando en la plaza Padres Salesianos.




"SU CONCIERTO", HIMNO A DON BOSCO, adaptación de Andrés García Rojas.
Grabada a las 19:17 horas entrando en la plaza Padres Salesianos.




Y la "MARCHA REAL", con arreglos de Pedro M. Pacheco.
Grabada a las 19:21 horas entrando en la plaza Padres Salesianos.




Esperemos que les haya gustado. Si tienen vídeos o fotografías de nuestra banda de cornetas y tambores y desean compartirlos/as con nosotros, no duden en hacernos llegar cualquier contenido. Gracias.

Diez vídeos de la procesión extraordinaria de Don Bosco del 31 de enero de 2015

2 de febrero de 2015


Antes de volver mañana a los ensayos, nos toca hacer la crónica de nuestra última actuación, la primera del año 2015, la del pasado sábado 31 de enero, la de la procesión extraordinaria de Don Bosco. Así que nos hemos puesto a ello y aquí tienen el texto que hemos escrito al respecto, con el que quedará constancia de todo lo acontecido durante la festividad de San Juan Bosco en Pozoblanco.

Nos levantábamos el sábado y no dejábamos de mirar al cielo y seguir consultando los pronósticos meterológicos, que se mostraban muchísimo más optimistas que el día anterior, tal y como publicamos en Twitter. Hacía muchísimo frío, y la velocidad del viento había aumentado. Era desagradable, pero salió el sol y eso auguraba un buen día en Pozoblanco. Por la mañana, se ultimaban detalles en la iglesia del Colegio Salesiano, donde ya se encontraba el paso de San Juan Bosco listo para salir a la calle, flores preparadas, y el altar preparado especialmente para el Tríduo y la festividad de Don Bosco seguía montado para recibir a la venerada Imagen de nuevo tras la procesión y antes de la Solemne Eucaristía de las 19:30 horas.

Olía como huele un Jueves Santo Salesiano a mediodía, y quienes pudieron acercarse al Colegio siguieron el mismo protocolo que el día de la estación de penitencia de nuestra Cofradía: primero entrar en la iglesia, rezar y dar las gracias, y comprobar lo bonito que han puesto el paso, las flores, ... Pero no se había previsto para esta ocasión una "aparcería cofrade", debido a la prontitud de la procesión. Y es que, si la salida estaba prevista para las 17:00 horas, los miembros de la organización, los participantes en la procesión, la cuadrilla de costaleros y los músicos de las dos bandas salesianas, debíamos presentarnos mucho antes.

A las 15:45 horas estábamos citados LosdelPerdón en la nave del Colegio Salesiano, entrando por los portones de la avenida Villanueva de Córdoba, como acostumbramos. Hasta esa hora no había llovido ni gota, aunque el viento y el frío, como decíamos anteriormente, eran desagradables. Pero entonces comenzó a llover, agua muy fría que finalmente se convirtió en un fuerte granizo. La granizada duró varios minutos. Al terminar siguió chispeando por poco tiempo, pues rápidamente salió el sol. Estábamos aturdidos. Ninguna de las páginas web de agencias de meteorología advertían de tal cosa. Sólo anunciaban sol y buen tiempo, aunque mucho frío, pero como había dejado de llover y granizar, y ya habíamos calentado y afinado, nos dirigimos hacia el pórtico del teatro para salir en la foto de grupo, la foto de familia, la foto que inmortalizaría el momento, el día para recordar. Con un sol resplandeciente entre las feas nubes negras tomamos varias instantáneas de quienes estábamos allí, aunque aún faltaban ciertos compañeros por llegar y otros que no pudieron venir para la ocasión debido a encontrarse lejos de casa por estudios o trabajo.


Como pueden comprobar, nos hicimos varias fotos en las escaleras que unen el pórtico del teatro -también llamado del Panete- con el pórtico de María Auxiliadora, y luego en los patios, ante el logo del Bicentenario del Padre y Maestro de la Juventud.


Una vez que habíamos inmortalizado el momento, nos dirigimos hacia los portones, desde donde saldríamos en pasacalles, con ritmo ordinario hacia la puerta principal del Colegio Salesiano. Pero no pudimos completar el breve recorrido debido a un fuerte aguacero que nos sorprendió a las puertas del pabellón Polideportivo Don Bosco, y nos tuvimos que volver corriendo a resguardarnos. Secamos los instrumentos y partituras y nos dirigimos a la iglesia, donde esperamos noticias.

A las 17:00 horas el cielo seguía cubierto por unas nubes oscuras y siguió lloviendo durante varios minutos, lo que hizo que el actual director de la casa salesiana de Pozoblanco, D. Abel Medina (SDB), anunciara desde el ambón de la iglesia que esperaríamos 15 minutos más para confirmar si saldríamos o no. La espera se hizo larga y nos temíamos quedarnos en casa, pero finalmente D. Abel volvió a tomar la palabra y nos anunció que San Juan Bosco saldría a la calle para celebrar su festividad y su bicentenario como se merece. La noticia supuso aplausos, alegría y abrazos entre costaleros, músicos y participantes en general.

Antonio Javier Plazuelo, miembro de la junta directiva de nuestra Cofradía, y uno de los encargados de la organización de la procesión extraordinaria comenzó entonces a hablar desde el micrófono del ambón del orden del cortejo procesional, y los distintos colectivos fueron colocándose una vez que el portón del templo salesiano había abierto sus puertas. Algo después de las 17:20 salió la Banda del Colegio Salesiano abriendo el cortejo, seguida de niños y niñas, hermandades y cofradías -de gloria y de penitencia- invitadas, asociaciones de la Familia Salesiana, equipo docente del Centro Educativo salesiano de Pozoblanco, la presidencia (formada por el director de la casa salesiana pozoalbense, las presidentas de las dos hermandades salesianas y el alcalde de Pozoblanco), el paso de San Juan Bosco, el pueblo y nuestra banda de cornetas y tambores.


Cuando la aureola de San Juan Bosco se encontraba justo bajo el dintel de la puerta principal de la iglesia, sonó al fin la MARCHA REAL y, tras unos compases de granadera, el himno a San Juan Bosco conocido como "SU CONCIERTO", adaptación de nuestro compañero Andrés García Rojas. Al término de la interpretación de esta partitura nos encontrábamos ya al comienzo de la calle San Juan Bosco. La siguiente chicotá de la cuadrilla, dirigida por José Martín Plazuelo, Antonio Blanco e Inmaculada López, se haría a sones de "BULERÍA EN SAN ROMÁN". En la misma calle, a la altura de la calle San Antonio, sonaría el himno del congreso eucarístico internacional celebrado en Madrid en 1911 y que todos conocemos como "CANTEMOS AL AMOR DE LOS AMORES".

En la revirá hacia la calle San Isidro podría escucharse una nueva partitura en el repertorio de LosdelPerdón, y que no habíamos nombrado en el listado de marchas para la ocasión. Se trataba de "PRENDIDOS A JESÚS", marcha procesional de Pedro M. Pacheco, que ha supuesto una apuesta valiente y un esfuerzo considerable por parte de nuestros músicos. La siguiente partitura en los atriles de LosdelPerdón fue "PUREZA", una marcha de estilo trianero que contrasta con el resto del repertorio, especialmente en potencia. Costaleros y público agradecidos por la marcha.

Las clásicas marchas de Alberto Escámez como "LA DOLOROSA" y el "CRISTO DEL AMOR" se oirían al final de la calle San Isidro y en la avenida Villanueva de Córdoba, respectivamente, mientras que en la calle Mayor se interpretarían "ETERNO RECUERDO", de nuestro compañero Carlos Arévalo García, y dos marchas de Pedro M. Pacheco: "SOBRE LOS PIES TE LLEVA SEVILLA" y "MADRE DE DIOS".

Este año hemos recuperado la marcha que compuso nuestro compañero Andrés García Rojas en 2011 con motivo del XX aniversario de nuestra banda y que tituló "POR SIEMPRE SOBERANA". En el giro de la calle Mayor con la calle Real sonaría con los últimos arreglos del propio autor. Antes de comenzar el rachear del paso de Don Bosco por la calle Andrés Peralbo, sonaría "A JESÚS, EL NAZARENO", como pudo escucharse en la noche del Jueves Santo de años pasados, un bonito guiño para las costaleras del Stmo. Cristo del Perdón que veían la procesión en este punto.

En Andrés Peralbo se interpretarían de nuevo "PRENDIDOS A JESÚS", "PUREZA" y "ETERNO RECUERDO", con la que entramos en la plaza de los Padres Salesianos. Una vez en la puerta del Colegio interpretaríamos la mitad de la partitura de la adaptación de "SU CONCIERTO" y, finalmente, la MARCHA REAL, con la que cerrábamos, a eso de las 19:20 horas, nuestra primera actuación de 2015, sin haber interpretado otras muchas marchas de nuestro actual repertorio y sorprendiendo tanto a costaleros, y participantes en la procesión como al público que, a pesar del intenso frío y desagradable viento, escuchó atentamente a nuestra formación musical.

Se notó el cambio que anunciábamos meses atrás, la apuesta valiente y el esfuerzo importante de nuestros músicos, dirigidos musicalmente por Andrés García Rojas y Javier García Ranchal. La incorporación de un gran cuerpo de bajos ayudó considerablemente a que esto sea aún más notable.


Finalmente, algunos músicos nos quedamos en la iglesia para celebrar la Solemne Eucaristía, que comenzaría pasadas las 19:30 horas de la tarde del día de San Juan Bosco, y que fue amenizada por el Coro de AAAADB, como ya anunciamos. Posteriormente degustaríamos el merecidísimo bocadillo que nos habían preparado en nuestra Cofradía.

Posteriormente, nos llegaban felicitaciones desde infinidad de colectivos. Costaleros, asociaciones, cofradías, bandas, directivas, amigos y seguidores nos daban aliento y nos animaban a continuar en esta línea. Gracias a todos los que nos hicisteis llegar vuestros mensajes de apoyo, felicitaciones, y a quienes confiasteis en nosotros.

Mañana volveremos a los ensayos, a las 21:00 horas, y continuaremos montando el resto de marchas que aún nos quedan para completar el repertorio de esta temporada. También seguiremos repasando y matizando las partituras ya montadas, y prepararemos las actuaciones previstas para Cuaresma, de las que pronto tendrán noticias.

Crónica de la primera actuación de 2015

28 de enero de 2015



Con esta fotografía de nuestra ex-compañera Luna Benítez Fernández (Luna Benfer Fotografía), realizada en la noche del Jueves Santo de 2014, abrimos esta entrada en la que enumeraremos las partituras que (D.m.) podrían escucharse, interpretadas por LosdelPerdón, en la tarde del próximo sábado 31 de enero de 2015, en la procesión extraordinaria de San Juan Bosco por las calles de Pozoblanco, tras el paso que será portado por una cuadrilla de 40 costaleros.

Debemos informar que, en el repertorio preparado para la ocasión, no se tocarán todas las marchas procesionales ya montadas ni tampoco las que conformarán el repertorio completo de LosdelPerdón para la Semana Santa de 2015, dejando fuera de la selección, por ejemplo, la conocida obra de Bienvenido Puelles titulada "Réquiem" y dedicada "...a Juan Vizcaya".



Marchas procesionales


- A JESÚS, EL NAZARENO (Autor: Pedro M. Pacheco, 2006)
- AVE MARÍA (Atribuida a Giulio Caccini - Autor: Vladimir Vavilov - Adaptación: Rocío Morales y Pedro M. Pacheco)
- BULERÍA EN SAN ROMÁN (Autor: José Pavón Moreno, 1997)
- CANTEMOS AL AMOR DE LOS AMORES (Autor: Ignacio Busca Sagastizábal, 1911 - Adaptación, 2006)
- CRISTO DEL AMOR (Autor: Alberto Escámez López, 1944 - Arreglos: Fco. Javier González Ríos y Pedro M. Pacheco)
- EGO SUM (Autor: Francisco Japón Rodríguez, 1990 - Instrumentación: Taller Musical del Perdón, 2014)
- EL PRENDIMIENTO (Autor: Bienvenido Puelles Oliver, 1987 - Arreglos: Fco. Javier González Ríos)
- ETERNO RECUERDO (Autor: Carlos Arévalo García, 2014 - Arreglos: Andrés García Rojas, 2014) < PROPIA
- JESÚS ANTE ANÁS (Autor: Bienvenido Puelles Oliver, 1985)
- LA DOLOROSA (Autor: Alberto Escámez López, 1926 - Arreglos: Pedro M. Pacheco, 2006)
- MADRE DE DIOS (Autor: Pedro M. Pacheco, 2002)
- MI CRISTO DE 'RECOGÍA' (Autor: Bievenido Puelles Oliver, 1990 - Arreglos: Andrés García Rojas, 2014)
- POR SIEMPRE SOBERANA (Autor: Andrés García Rojas, 2011 - Arreglos: 2014) < PROPIA
- PUREZA (Autores: Jorge Águila Ordóñez e Isaac M. Gómez Jiménez, 2005 - Arreglos e instrum.: Andrés García Rojas, 2014)
- SOBRE LOS PIES TE LLEVA SEVILLA (Autor: Pedro M. Pacheco, 2002)
- VIRGEN DE LA VICTORIA (Autor: Bienvenido Puelles Oliver, 1983)
- MARCHA REAL (Arreglos: Pedro M. Pacheco)


Otras


SU CONCIERTO (GÌU DAI COLLI), Himno a San Juan Bosco (Autor: M. Gregorio - Adaptación y arreglos: Andrés García Rojas, 2014) < ADAPTACIÓN PROPIA




NOTICIAS RELACIONADAS:
- 09/01/2015. El horario e itinerario de la procesión del 31/Enero/2015 en Pozoblanco.
- 08/01/2015. Fin de Semana de 'igualás'.
- 11/12/2014. LosdelPerdón acompañarán por 1ª vez a Don Bosco el 31 de enero de 2015.

El repertorio para la extraordinaria de Don Bosco del sábado 31 de enero de 2015

14 de enero de 2015


Ahora que nos encontramos a mediados del mes de enero, el mes de San Juan Bosco, en el cual estamos preparando su festividad, y la procesión extraordinaria a celebrar el 31 de enero de 2015 con motivo del bicentenario de su nacimiento, hemos creído conveniente traer a nuestro sitio web unos párrafos alusivos a Don Bosco y la música. Estamos convencidos de que el contenido que vertemos a continuación les parecerá, cuanto menos, curioso.



SÍNTESIS


Don Bosco entendía que la música era una herramienta pedagógica de primer orden. Servía para expresar la alegría en el patio, en las excursiones... y también para resaltar las celebraciones religiosas. Con el canto vocal estaba organizada la banda.

Desde los inicios del Oratorio quiso que la música fuera un latido de vida y alegría. Llegó a decir:
Un Oratorio sin música es como un cuerpo sin alma.

Aunque la actividad fue iniciada por el mismo Don Bosco, prontamente buscó personas competentes que le ayudaran en este campo. Cabe destacar la presencia de D. Luis Nasi, sacerdote amigo de Don Bosco que colaboró durante muchos años en la enseñanza de música a los chicos de Don Bosco.

Mediante la música pretendía Don Bosco animar a los chicos, fomentar la alegría, mantenerlos
entretenidos y educar la sensibilidad que frecuentemente quedaba hecha girones en los trabajos que realizaban fueran del Oratorio.



COMENTARIO


La función de la música instrumental y vocal, en el sistema educativo de Don Bosco, está en estrecha conexión con su idea de educar mediante la alegría y un ambiente educativo sereno y tranquilizador. A la música se le dio amplia cabida en todas las Obras salesianas, desde el Oratorio festivo al Colegio para estudiantes, las escuelas de artesanos y profesionales (en éstas es particularmente fomentada la banda de música), proporcionando un aire festivo a todas las solemnidades, sagradas y profanas: ceremonias religiosas, procesiones, paseos y excursiones, recibimientos y despedidas, distribución de premios, complemento a las funciones teatrales...

En 1859 Don Bosco hizo escribir en la puerta de la sala de música una frase de la Escritura, adaptando su sentido: «Ne impedias musicam». Pero luego mejorará la expresión con la afortunada frase: "Un Oratorio sin música es como un cuerpo sin alma". Esta frase, dicha por Don Bosco en algunas circunstancias, no hacía sino expresar un convencimiento, que fue realidad vivida y práctica desde los albores de su actividad educativa.

Las intencionalidades educativas son diversas. En los primeros tiempos, la música era considerada prevalentemente como medio para atraer a los jóvenes: "hubo una enorme afluencia de curiosos"; "constituyó un poderoso atractivo la clase de canto". A esto se añadía el motivo religioso, sobre todo respecto al canto sagrado y gregoriano: "Era, además, su deseo y su intención que los muchachos ayudaran al Párroco en el canto de las funciones sagradas, al volver a sus casas".

Existe también otro motivo: "Hay que tener siempre ocupados a los muchachos". Sin duda, la valoración más estrictamente pedagógica es la que refiere Don Ceria en los Anales: "La principal razón se halla en la saludable eficacia que Don Bosco atribuía a la música sobre el corazón y sobre la imaginación de los jóvenes a fin de ennoblecerlos, elevarlos y hacerlos mejores".



NOTAS HISTÓRICAS


Don Bosco sabía tocar discretamente el órgano y el piano. También tocaba el violín, pero dejó de hacerlo un día al ver que a sus sones la gente bailaba... En su estancia en Castelnuovo aprendió a cantar gregoriano. Con esta sencilla preparación se lanzó a enseñar cantos y música a sus chicos del Oratorio. En el año 1842 inició las clases de música con los chicos. De esta época se conserva el texto y la música de un sencillo villancico compuesto por Don Bosco, cuya letra dice así:
Entonad con voz de júbilo / gratos cánticos de amor / 
que ha nacido un tierno Niño / nuestro Dios y Salvador./ 
Oh, cuán luciente / es cada estrella. / 
La luna muéstrase / fúlgida y bella.../ 
Don Bosco la enseña a los primeros muchachos del Oratorio, carentes de toda instrucción musical y conocimiento de solfeo. La cantaron con gran entusiasmo. Pero varios meses después, Don Bosco aprovecha el esfuerzo realizado y «recicla» la citada canción de Navidad: Le cambia la letra y la utiliza como canción para la comunión...

Un antiguo muchacho del Oratorio narrará, muchos años después, y de forma simpática, las vicisitudes que encontraba Don Bosco para adquirir instrumentos musicales con los que acompañar el canto:
«Para mantener entonados a los chicos, y para acompañar las canciones de la Virgen, Don Bosco compró en julio de 1847 un desvencijado acordeón por doce liras. Y el 5 de noviembre del mismo año, compró para la capilla un organillo de manivela que le costó ¡35 liras! Con precio tan barato es fácil imaginar las notas que podía emitir. Se hacía sonar por medio de una manivela y las piezas musicales grabadas en su cilindro eran: el himno a la Virgen «Ave Maris Stela», las letanías a María, un «Magníficat» y algún que otro canto religioso. Quizás durante años, había rodado este organillo de ermita en ermita en las solemnidades. 
Pronto se cansaron de las mismas canciones del organillo a manivela. D. Bosco contempló la necesidad de adquirir un piano para su escuela de canto. El teólogo Juan Vola le ayudó, regalándole un antiguo clavicordio que tenía en su casa. «¡Me costó 30 liras, ¿sabéis?» dijo mientras se lo entregaba a los jóvenes que acudieron a su casa para transportarlo al Oratorio. 
Bonetti, G. «Cinco lustros de historia del Oratorio» 1899

... sin música es como un cuerpo sin alma

9 de enero de 2015


Si bien hace un mes que supimos y desvelamos que tendremos el honor de acompañar musicalmente a San Juan Bosco en procesión extraordinaria por las calles de Pozoblanco el próximo 31 de enero de 2015, no sabíamos con certeza el horario e itinerario de la salida procesional que con  motivo del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, coincidente con otra efemérides: el 75º aniversario de la fundación de la Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco de Pozoblanco.

Desde dicha asociación, organizadora del extraordinario evento con el Padre y Maestro de los jóvenes, nos comunicaban oficialmente, tras una reunión mantenida anoche, que la salida del cortejo procesional por el dintel de la Iglesia del Colegio Salesiano será (D.m.) a las 17:00 horas (cinco de la tarde), y no a las 18:00 aproximadamente, como figura en dípticos y carteles anteriores. El motivo de este adelanto no es otro que el de llevar a cabo la procesión sin prisas, aunque sin demora, y con tiempo suficiente para estar de regreso en el templo salesiano antes de la misa de 19:30 horas, que será oficiada por el director de la Casa Salesiana de Pozoblanco, D. Abel Medina Calles, y animada por el Coro de AAAADB de Pozoblanco.

También pudimos informar en el día de ayer que se confirmará la viabilidad de llevar a costaleros o no a San Juan Bosco en la "igualá" que tendrá lugar mañana sábado día 10 de enero en el Colegio Salesiano, a las 18:00 horas. No obstante, no conocíamos el nombre de los capataces que dirigirán los pasos de los costaleros que portarán a Don Bosco, como tampoco sabíamos qué paso, parihuela o estructura se utilizaría para los ensayos y salida procesional extraordinaria. Ahora sí sabemos que, debido a los lazos existentes entre Asociación de AAAADB y nuestra Cofradía Salesiana del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de la Amargura, la parihuela de salida será la del paso de palio de la Virgen de la Amargura de Pozoblanco. Asimismo, los capataces designados para guiar los pasos de San Juan Bosco serán integrantes de los equipos de capataces de nuestra cofradía, tanto de la cuadrilla de costaleras como de la cuadrilla de costaleros, con José Martín Calero y Antonio Blanco a la cabeza.

Finalmente, sólo nos queda hablar del itinerario escogido para la ocasión. Según algunos, se trata de un recorrido escueto y clásico, ya que se asemeja bastante al itinerario de salidas procesionales organizadas por otras ramas de la Familia Salesiana. Juzguen ustedes mismos.


A las 17:00 horas del sábado 31 de enero de 2015, el cortejo procesional saldrá (D.m.) a las calles de Pozoblanco con el siguiente itinerario: Plaza de los Padres Salesianos, San Juan Bosco, San Isidro, Avenida Villanueva de Córdoba, Mayor, Real, Andrés Peralbo, Plaza Padres Salesianos y entrada en el templo.

Así pues, hoy, a 22 días de la Festividad de San Juan Bosco, ya conocemos casi todos los detalles de la salida extraordinaria del próximo 31 de enero.


NOTICIAS RELACIONADAS:
- 11/12/2014. LosdelPerdón acompañarán por 1ª vez a Don Bosco el 31 de enero de 2015.
- 08/01/2015. Fin de Semana de 'igualás'.

El horario e itinerario de la procesión del 31 de enero de 2015 en Pozoblanco

8 de enero de 2015


Pasaron las fiestas navideñas, se acabaron las fechas de polvorones y villancicos, y ya se fueron los Reyes Magos, y los cofrades ya nos preparamos para la Cuaresma, para la que restan 40 días, es decir, poco más de un mes y exactamente lo mismo que dura dicho tiempo litúrgico. Así pues, las bandas se preparan a conciencia, y siguen montando marchas para su repertorio de esta temporada, y las cuadrillas de costaleros o costaleras vuelven a retomar el contacto y se preparan para igualar sus trabajaderas.

Precisamente, una de esas cuadrillas será la de las costaleras del Santísimo Cristo del Perdón de Pozoblanco, nuestras costaleras, la de nuestra Cofradía Salesiana, que ya tuvieron su primer contacto del presente curso a finales del mes de noviembre de 2014. Según publicaron en la web de nuestra Cofradía, su equipo de capataces, encabezado por Antonio Blanco, citaron a las mujeres que portarán este año el paso de nuestro Stmo. Cristo del Perdón para la "igualá" que tendrá lugar este viernes día 9 de enero de 2015, a las 21:00 horas, en la iglesia del Colegio Salesiano "San José" de Pozoblanco.

Sin duda, aunque nosotros no seamos costaleros, sí que nos atañe y nos incumbe de lleno, pues se trata de la cuadrilla que costaleras del paso del Titular al que acompañamos musicalmente cada Jueves Santo Salesiano en Pozoblanco, y al que rezamos durante todo el año. Pero no será la única "igualá" que nos incumba a Los del Perdón en esta semana, pues también tendrá lugar, este sábado día 10 de enero de 2015, también el Colegio Salesiano. Se trata de la primera toma de contacto de los hombres que portarán a la imagen de San Juan Bosco el próximo día 31 de enero de 2015, en la procesión extaordinaria que se ha organizado con motivo del Bicentenario del nacimiento del santo turinés y fundador de los Salesianos, que coincide además con el septuagésimo quinto aniversario de la Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco de Pozoblanco.

En esta segunda igualá de la semana, se verá con cuántas personas se cuenta para la tarea de convertirse en los pies de San Juan Bosco en la tarde del sábado 31 de enero, y la viabilidad de que que la sagrada Imagen, que reside en la Iglesia de María Auxiliadora de Pozoblanco desde 2012, salga portada por costaleros o por braceros. Se ha citado, a través de redes sociales, blogs y Whatsapp, a todo aquel que desee portar a Don Bosco, con experiencia anterior como costalero o no, a las 18:00 horas de este sábado día 10. Quedan todos invitados.

Fin de semana de 'igualás'

11 de diciembre de 2014


En el año en el que se celebra el Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco y el 75º aniversario de la Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco de Pozoblanco, la imagen del santo fundador de los Salesianos que reside en el Colegio Salesiano de Pozoblanco desde 2012 saldrá en procesión por las calles de nuestra localidad.

Se trata, por tanto, de una procesión extraordinaria, organizada por los Antiguos Alumnos Salesianos de Pozoblanco y prevista para la tarde del sábado 31 de enero de 2015, en la festividad del santo turinés, y que se llevará a cabo antes de la misa vespertina de siete y media en el templo salesiano. Así lo desvelaban ayer en la rueda de prensa que tuvo lugar en los salones "Don Eusebio Andújar" ante distintos medios de comunicación, de la que se hicieron eco COPE Pozoblanco o el propio blog de los AAAADB, tras la presentación de los actos organizados con motivo del aniversario de la asociación.

LosdelPerdón serán los encargados de acompañar musicalmente al paso de San Juan Bosco, y lo harán por primera vez, ya que, aunque han participado en la procesión de María Auxiliadora del 24 de mayo de otros años y en la que sale Santo Domino Savio, San Juan Bosco y María Auxiliadora, nunca acompañaron -tampoco con la Macrobanda, ni en 2010 ni en 2013-, al paso de Don Bosco, pues fueron en Cruz de Guía o tras el paso de María Auxiliadora.

Aún no se conocen todos los detalles de la salida procesional extraordinaria, aunque pronto podremos confirmar si la hora prevista para la salida del templo será a las 18:00 horas o antes, y si la sagrada Imagen será portada por costaleros o por braceros. Sea como sea, la banda de cornetas y tambores de la Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura estará tras el paso de San Juan Bosco en la última tarde del mes de enero de 2015.

LosdelPerdón acompañarán por primera vez a Don Bosco el 31 de enero de 2015

17 de noviembre de 2014


Citados a las 19:30 horas en el lugar habitual de ensayo, LosdelPerdón comenzaban a llegar poco a poco y a preparar sus instrumentos, calentar y afinar, y a las 20:20 ya estaban listos, en las escaleras que suben desde los salones de AAAADB al pórtico de Domingo Savio, para acceder a la iglesia por la puerta fronteriza a la de los salones D. Eusebio Andújar -también llamada puerta del reloj, por encontrarse un reloj de pie junto a la misma, en el interior del templo-.

A las 20:30 horas estaba previsto que diese comienzo el primer acto de los organizados dentro del programa del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco y que, en Pozoblanco, tendría el honor de abrir la banda del Perdón.

Una vez ubicados, entre los reclinatorios de las primeras bancas, y el retablo del altar, los músicos esperarían el momento en el que Andrés García Rojas marcara el cuatro por cuatro previo al primer compás de su adaptación de "Su Concierto". Sin embargo, hubo que esperar unos minutos pues los presentadores decidieron cambiar el orden del programa, entregando primero los recuerdos a los autores de los temas a interpretar por la banda, y al Coro de AAAADB, también participante en el acto, desde el coro de la iglesia, antes de que comenzaran a sonar las primeras notas.



Carlos Arévalo García recibió un cuadro con la primera página de su partitura impresa en pergamino y una placa para recordar este día. También un busto de Don Bosco, entregado por D. Antonio Rides Romero (SDB), precursor de la idea de componer una marcha para la efemérides que celebrabamos. Andrés García Rojas recibiría otro busto de Don Bosco, y ambos autores entregarían a don Antonio, como recuerdo, un pergamino con la primera página de sus respectivas partituras. Mientras tanto, todos los componentes de la formación musical permanecerían de pie, a excepción de dos músicos con tubas.

 
 


Una vez terminado el protocolario momento de entrega de recuerdos, el director musical tomaría posición, y marcaría los tres tiempos del compás en anacrusa con el que comienza su adaptación del himno a Don Bosco, cuya partitura original, en italiano, se titula "Giù dai colli" y que nosotros conocemos como "Su concierto". La iglesia, abarrotada, se asombraba de la calidad de la pieza y del sonido de la banda, corroborando lo que ya avanzábamos días atrás: un espectacular refuerzo de bajos y engrosamiento en las filas de la formación. Hay incluso quien se atrevía a cantar, pero a un volumen muy bajo, la letra del himno, pero el viento-metal y la acústica reverberante de la iglesia los taparía, impidiendo que sus voces fueran recogidas en la grabación que compartimos a continuación.





Seguidamente, el autor de la nueva marcha propia de LosdelPerdón, Carlos Arévalo García, tomaba la batuta y dirigía de forma enérgica a la banda del Perdón, que ya interpretaba "Eterno Recuerdo" y que sonaba así:





Demostrado el buen hacer de esta banda, recibieron una fuerte ovación y procedieron a salir del templo por la misma puerta por la que accedieron, y dando paso al siguiente punto en el programa del acto. Los docentes del centro salesiano D. Antonio Jesús Lozano Moreno y Dña. María Auxiliadora García Fernández, encargados de ejercer como maestros de ceremonias, pasaban a presentar al presentador (valga la redundancia) del pregonero, otro profesor del colegio, D. José María Migallón Moreno, que fue breve en sus palabras para dejar al verdadero protagonista de la noche: D. Juan José García Torralbo.

Juan José habló de Don Bosco, hizo una trayectoria por la vida del santo turinés y fundador de los Salesianos, repasó los orígenes de la congregación y su llegada a España y, más concretamente, a Pozoblanco, y cómo se fundó esta "casa oratoriana", porque sería eso: oratoriana. Y ya con historias más recientes habló de sus vivencias, y del Oratorio Salesiano de Pozoblanco hasta el día de hoy. Un buen pregón que sólo fue interrumpido en contadas ocasiones para dejar escuchar los sonidos de alguna canción grabada relacionada con su discurso ("Salve Don Bosco Santo", "No con golpes", ...), los cantos oratorianos interpretados por su nieta Esther García Arteche y su hijo D. Pedro García Fernández, a los que el público acompañó gustosamente, o un pequeño teatrillo representado por D. José Antonio Guijo Gómez y un alumno del colegio.



El pregonero, que leyó de pie todo su documento desde el ambón de la iglesia ante unas atestadas bancas y distintos medios de comunicación, recibiría los aplausos del público sentado desde la mesa situada entre el altar y la sacristía, acompañado por el director de la casa D. Abel Medina Calles (SDB) y su presentador D. José María Migallón Moreno.

Como ya anunciamos, cerraría el acto el Coro de la Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco, que interpretó el himno del Bicentenario de Don Bosco y "Antiguo Alumno Soy" (el himno de los Antiguos Alumnos salesianos compuesto por Ramón Medina en Córdoba).

Finalmente, y a pesar de la lluvia y el frío, pudimos pasar una grata velada en el pabellón Polideportivo Don Bosco, con música en directo ofrecida por los grupos locales "NoNiNá" y "Proyecto Grupo", hasta pasada la una de la madrugada.

 



Texto: José Ángel Jiménez García.
Fotos: José Jiménez Daza y José Ángel Jiménez García.
Vídeos: Vicente Rodríguez Ruiz.

Fotos y vídeos de nuestra actuación del sábado 15 de noviembre de 2014

8 de noviembre de 2014


Cartel del Bicentenario de Don Bosco,
200 años en Pozoblanco
Exactamente dentro de una semana tendrá lugar el primer acto de los programados dentro de la serie de actividades que se celebrarán en el presente curso en Pozoblanco con motivo del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, y en el que nuestra banda tendrá su primera aparición en público desde la pasada Semana Santa y los cambios y novedades en su estructura musical.

Siete días, por tanto, para conocer el nivel de esta formación musical pozoalbense, que cumple en este curso 23 años de andadura, y que se encuentra en estos días matizando y perfilando las dos partituras que interpretará el próximo sábado día 15 de noviembre de 2014.

El acto, que tendrá lugar en la iglesia de María Auxiliadora, en el Colegio Salesiano "San José" de Pozoblanco, comenzará (D.m.) a las 20:30 horas, tras la misa vespertina de siete y media, y lo hará con la intervención de LosdelPerdón.

D. Juan José García Torralbo
Posteriormente, será presentado el pregonero, el profesor jubilado D. Juan José García Torralbo con vasta experiencia en actividades salesianas, antiguo alumno salesiano y quien fuera uno de los responsables del Oratorio Salesiano del verano pozoabense y cooperador salesiano.

Seguidamente, D. Juan José pronunciará su pregón, en el que seguro hablará de sus vivencias como profesor, los orígenes del Oratorio Don Bosco en Pozoblanco o numerosos recuerdos en torno a los Salesianos vividos dentro y fuera del Colegio.

Finalmente, cerrará el acto el Coro de la Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco, el cual interpretará al menos el himno del Bicentenario de Don Bosco en España, compuesto por Fco. Javier González Valero con letra de Antonio Gil Prieto, y titulado "La vida sigue creciendo".

Pero ahí no terminará la jornada, pues la Familia Salesiana está invitada a seguir la fiesta en el Pabellón Polideportivo Don Bosco, con buen ambiente y música en directo.

Así que ya lo saben, el próximo sábado 15 de noviembre, no hagan planes, pues nos veremos a las 20:30 horas en la iglesia del Colegio Salesiano, en la primera actuación de LosdelPerdón en esta nueva temporada. Les esperamos.





Abriremos el primer acto del Bicentenario de Don Bosco en Pozoblanco